Noticia del mundo

Mujeres indígenas y rurales del Chaco en la COP30 con apoyo del Reino Unido

Mujeres líderes rurales, indígenas y jóvenes de Argentina, Bolivia y Paraguay representarán al Gran Chaco Americano en la COP30 en Belém, Brazil.

Mujeres líderes rurales, indígenas y jóvenes de Argentina, Bolivia y Paraguay representarán al Gran Chaco Americano en la COP30, la cumbre climática más importante del mundo, con el apoyo del Reino Unido. Su participación forma parte del Proyecto Chaco, “Tejiendo redes, construyendo impacto: sinergias colectivas para el Gran Chaco Americano”, una iniciativa financiada por el Reino Unido que promueve la acción climática inclusiva, con enfoque de género y cooperación regional.

El Gran Chaco, la segunda ecorregión boscosa más extensa de América del Sur después de la Amazonía, es una región de inmensa importancia ecológica y cultural. Alberga una rica biodiversidad y comunidades indígenas, y desempeña un papel vital en la resiliencia climática regional. Sin embargo, enfrenta desafíos crecientes, como la deforestación, la pobreza y el estrés climático. El Proyecto Chaco busca empoderar a mujeres indígenas y jóvenes para que asuman roles activos en la gobernanza climática—participando en procesos de toma de decisiones, incidiendo en agendas políticas y promoviendo una gestión sostenible del territorio.

Delegación del Gran Chaco

La delegación está compuesta por seis mujeres líderes que representan diversos territorios y roles en Argentina, Bolivia y Paraguay:

Argentina

  • Ibel Diarte, Representante juvenil; Coordinadora Qom de la Cooperativa Comar; Presidenta de la Asociación Qomlashepi de Fortín Lavalle (Chaco, Argentina); especialista en TIC y juventudes.
  • Liliana Paniagua, Secretaria Ejecutiva de Redes Chaco Argentina
  • Tochi Benítez, Colectivo de Mujeres del Chaco, acompaña los territorios en Jujuy

Bolivia

  • Arline Dayana Estrada Vaca, Lideresa juvenil de Villa Vaca Guzmán, Chaco Boliviano. Promueve la defensa de los derechos de las mujeres, la juventud y el medio ambiente.

Paraguay

  • Nidia Beatriz Morejuan De Ruiz, promotora de los derechos de las mujeres y de los pueblos indígenas; lideresa guaraní; MIPY.
  • Teresita Cabrera, Colectivo de Mujeres del Chaco y Grupo Sunú.

Un punto de inflexión para la acción climática

La COP30 marca un momento decisivo en la agenda climática global. Es la primera vez en más de una década que se celebra en América Latina, y en un país con territorio chaqueño, lo que ofrece una oportunidad única para amplificar las voces regionales y acelerar la acción.

El Reino Unido reafirma su compromiso con el liderazgo climático inclusivo y apoya la participación de actores comunitarios en la formulación de políticas internacionales. A través del Proyecto Chaco, el Reino Unido facilita que mujeres indígenas y jóvenes compartan conocimientos ecológicos tradicionales, promuevan la gestión sostenible del territorio y contribuyan al esfuerzo global por mantener la meta de 1,5°C dentro del alcance. Esto es esencial para evitar impactos climáticos catastróficos.

En palabras de la Embajadora Británica en Paraguay, Danielle Dunne

Las comunidades indígenas están en la primera línea del cambio climático. Su liderazgo y sabiduría son esenciales para proteger la biodiversidad y construir futuros resilientes.

Impacto del Proyecto Chaco: del territorio al escenario global

Con apoyo del Proyecto Chaco, más de 120 mujeres rurales, indígenas y jóvenes de Argentina, Bolivia y Paraguay co-crearon propuestas de políticas y una agenda climática compartida durante un Encuentro Trinacional (30 setiembre al 2 octubre). Posteriormente, en la 6ta Cumbre Mundial del Chaco (2 al 4 de octubre), más de 600 participantes construyeron una hoja de ruta hacia la COP30 mediante diagnósticos participativos.

Estos esfuerzos colectivos generaron contribuciones concretas a las negociaciones climáticas internacionales, incluyendo demandas por acceso a financiamiento climático, protección de derechos territoriales y la inclusión de juventudes en las estrategias climáticas nacionales—amplificando las voces de comunidades tradicionalmente excluidas de los espacios de decisión global.

Compromiso del Reino Unido

El Reino Unido continúa promoviendo una acción climática inclusiva, basada en la ciencia y con enfoque territorial. Al apoyar el Proyecto Chaco, contribuye a elevar las voces indígenas y juveniles, fortalecer la cooperación regional y fomentar el desarrollo sostenible en territorios vulnerables.

Updates to this page

Publicado 13 noviembre 2025