Reino Unido invierte Q1.6 millones en la preparación de Guatemala ante las emergencias humanitarias
El Gobierno del Reino Unido, a través de su Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID, por sus siglas en inglés) ha invertido unos Q1.6 millones (US$202,200) en un plan de seis meses para fortalecer la capacidad del país para responder a emergencias humanitarias.

DFID Project
El plan está siendo implementado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez (UNICEF), con la participación de socios locales como la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), y otras agencias de las Naciones Unidas desplegadas.
El programa de acción arrancó a inicios de junio con un taller de capacitación de cinco días donde se abordaron los mecanismos de coordinación y financiamiento en una emergencia, y concluyó con un simulacro práctico. En lo que queda del año el proyecto proveerá de numerosas capacitaciones encaminadas a complementar los esfuerzos nacionales para fortalecer la administración de los sistemas de emergencia.
A nivel global DFID ha invertido más de US$35 millones en planes de contingencia y en 13 áreas de alto riesgo durante este año. En Centroamérica se espera que estos programas beneficien a 1 millón de personas.
Para marcar el lanzamiento del programa la Embajadora Británica para Guatemala, Sarah Dickson, dijo: “Debido a los efectos del cambio climático tendremos que manejar un incremento en el número de emergencias humanitarias alrededor del mundo y sabemos que los países centroamericanos, como Guatemala, son particularmente vulnerables. Sin embargo, las mejoras en las capacidades científicas para predecir y entender los riesgos significa que podemos estar mejor preparados para actuar. Invertir en planes de preparación permite a aquellos ya desplegados en las zonas de riesgo y primeros en la línea de acción ante un desastre, liderar una respuesta efectiva. Permite que los mecanismos necesarios para responder sean establecidos antes de que la tragedia ocurra, permitiendo que más vidas se salven”.