Embajadora Británica Visita Proyecto de Conservación en las Verapaces de Guatemala
Un proyecto del Reino Unido ha alcanzado importantes hitos al concluir su labor tras tres años de estrecha colaboración con socios locales en Alta Verapaz.

La Embajadora Británica en Guatemala, Juliana Correa, visitó el proyecto “Paisajes Bioculturales para los Medios de Vida y la Conectividad en las Verapaces”, liderado por la Universidad de Greenwich y financiado por la Iniciativa Darwin con £560,799.
La Federación de Cooperativas de Las Verapaces (FEDECOVERA) y la Asociación Nacional de Reservas Naturales Privadas de Guatemala (ARNPG) trabajaron como socios implementadores locales.
La Embajadora conoció los avances del proyecto en Senahú, Alta Verapaz, que se centra en la biodiversidad, los medios de vida sostenibles y el conocimiento ancestral. Durante su visita a la Cooperativa Santa María Marcos, la Embajadora Correa se reunió con representantes de cooperativas q’eqchi’, organizaciones locales y académicos, quienes compartieron los logros en reforestación, agroforestería, ecoturismo y producción de plantas medicinales.
Este proyecto ha capacitado a más de 100 mujeres en el uso de plantas medicinales, ha reforestado más de 340 hectáreas, ha mejorado los ingresos de 4,500 familias mediante actividades sostenibles y ha desarrollado protocolos bioculturales que fortalecen la gobernanza comunitaria.
La Embajadora dio la bienvenida al liderazgo de las comunidades indígenas en la conservación de la Sierra Yalijux y reafirmó el compromiso del Reino Unido con la protección de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en Guatemala.
La Iniciativa Darwin es un programa del gobierno británico que financia proyectos en países en desarrollo para conservar la biodiversidad y apoyar a las comunidades locales. Desde su creación en 1992, ha apoyado más de 1,200 proyectos en todo el mundo, promoviendo soluciones basadas en la naturaleza, el conocimiento ancestral y la equidad.
El proyecto sentó las bases para su replicación en 40 cooperativas. Otro programa financiado por el Centro Mundial para la Biodiversidad y el Clima retomará en este trabajo, centrándose en la resiliencia climática basada en la naturaleza.